Este proyecto pretende ser un punto de encuentro entre la accesibilidad y las artes escénicas, en el que usuarios, asociaciones de personas con discapacidad, creadores, productores y en definitiva todos los oficios que participan en conseguir que un espectáculo sea exhibido sobre un escenario, presenten sus puntos de vista para llegar a un objetivo común: unas artes escénicas más accesibles para todos.
El objetivo no es cambiar la accesibilidad que conocemos, sino añadir una vía más en la que la accesibilidad esté contemplada en todo el momento; y con ello, tender a unas artes escénicas inclusivas sin adaptaciones a posteriori o con adaptaciones creadas específicamente.
Pero también el proyecto pretende establecer un proyecto de investigación estable y duradero que pueda ser un generador de soluciones para las artes escénicas accesibles, bien tecnológicas, creativas o de cualquier otro tipo. Con la intención de que las nuevas propuestas puedan ser recogidas, evolucionadas, mejoradas y puestas en escena por otros creadores.
El proyecto está impulsado por su Grupo de Trabajo, compuesto por una importante representación de las personas de todos los ámbitos que pretende cubrir.
El reto planteado en el corto plazo es la convocatoria de una jornada de diálogo y debate sobre las necesidades y soluciones actuales. Una jornada, con y para profesionales de las artes escénicas, en la que se presentará la opción de considerar la accesibilidad desde el mismo momento de la conceptualización del proyecto artístico y de forma transversal durante todo el proceso creativo.
1ª Jornada ARESAC: ¿Puede la accesibilidad ser creativa?
Grupo de trabajo
Coordina
Participan













