La formación está dirigida a profesionales de la Administración General del Estado (AGE) para la obtención de conocimientos, técnicas y herramientas enfocadas a generar contenidos audiovisuales y digitales que sean accesibles a las personas con discapacidad.

Madrid, 16 de septiembre.- El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), impartirá la 2ª Edición del MOOC CESyA Divulgación – Subtitulado y Audiodescripción (Formación en Accesibilidad Audiovisual) para la generación de contenidos digitales y audiovisuales accesibles.
El periodo de inscripción ha sido abierto desde el día 16 de septiembre y el MOOC se llevará a cabo desde el día 15 de octubre y hasta el 15 de noviembre con una aproximación de 20 horas de duración.
Esta formación está dirigida al personal de la Administración General del Estado (AGE) y tiene por objetivo formar en principios y buenas prácticas de accesibilidad digital y audiovisual para facilitar el acceso por parte de las personas con discapacidad.
El MOOC se impartirá de manera online a través de una plataforma para la descarga de contenidos y la reproducción de vídeos formativos accesibles. Además, se enseñarán las claves del subtitulado adaptado a las personas sordas o con discapacidad auditiva, así como de audiodescripción para personas ciegas o con discapacidad visual.
Por otra parte, se difundirá la legislación y normativa técnica vigente en materia de accesibilidad audiovisual y digital junto con la aportación de herramientas y tecnologías disponibles para la accesibilidad a entornos digitales y servicios públicos.
El profesorado está compuesto por el director gerente de CESyA y profesor titular de UC3M, Israel Gonzáles Carrasco; la investigadora de CESyA y profesora titular de UC3M, Lourdes Moreno López; el investigador del Área de Comunicación y Cultura de CESyA, Gonzalo Martín Muñoz; y la investigadora de CESyA y experta en accesibilidad, Valle Martín del Campo López.

Los contenidos se dividen en dos bloques: Bloque 1 – Introducción a la accesibilidad, normativa y legislación, Bloque 2 – Accesibilidad audiovisual en subtitulado y audiodescripción.
Al finalizar el curso se realizará una sesión en streaming para la resolución de dudas y consultas, además de un test de evaluación.
Todas aquellas personas profesionales de la AGE pueden inscribirse hasta completar aforo en la siguiente enlace: